HOLA AMIGOS!!... LLEGAN A UN LUGAR EN DONDE PODRAN ENCONTRAR ESA MELODIA PERDIDA O AQUELLA QUE BAILARON ALGUNA VEZ JUNTO A LA MUJER U HOMBRE QUE FUE O CREYERON QUE ERA SU DESTINO... TAMBIEN ENCONTRARAN UNA RECOPILACION DE MUSICA QUE ES EXITOSA O NO TANTO EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO POR ARTISTAS QUE QUIZAS NO HAYAMOS ESCUCHADO NUNCA, PERO QUE QUIZAS QUEDEN PARA SIEMPRE GRABADOS EN SU CORAZON... (SI LES GUSTA, DEJEN UNAS PALABRAS POR FAVOR, QUE ME AYUDARAN A SEGUIR ADELANTE), GRACIAS...mario.
jueves, 18 de noviembre de 2010
MUY BUENA SERIE PARA TELEVISION - MADE: JUAN JOSE CAMPANELLA - VIENTOS DE AGUA.
Con una rigurosidad histórica notable, Juan José Campanella, director de cine, ganador de el premio Oscar de la Academia con "El secreto de sus ojos" y director también, de "Luna de Avellaneda", nos presenta una muy prolija mirada de la Andalucia muy poco anterior a el "Generalísimo" Franco (1934) y el camino que tantos inmigrantes como nuestros abuelos, recorrieron buscando un futuro mejor en estas generosas playas de América. Con un elenco excelente, con Ernesto Alterio, haciendo el papel doble de José y Andrés (ambos), en su juventud y Hector Alterio en el mismo papel, pero anciano y con Eduardo Blanco como hijo. La historia como dijimos, empieza en España, por 1934, que por problemas policiales debe abandonar el pueblo minero donde vivía con su familia, con destino a la Argentina. Y a través de su viaje va mostrando la vida de un inmigrante mientras realiza su viaje en el barco, junto a un eterogeneo grupo de viajeros de distintas nacionalidades, tan sufridos como el. Luego, en los siguientes capítulos (13 en total), muestra la Buenos Aires contemporánea a la 2° Guerra Mundial y a la Revolución de 43, que encamara a Perón en el poder, para luego ir marcando una historia paralela a los acontecimientos de nuestro país hasta "El Corralito" de Caballo", en el 2001 y ya en esa actualidad, muestra las peripecias de un argentino que hace el camino de regreso al de sus abuelos a una Europa rebosante y olvidadiza de que América le abrió los brazos a sus hambrientos pobladores otrora... Ya en ella, la descarnada vida de los "Sudacas", es puesta de manifiesto, y queda bien claro, que no hay devolución de agradecimientos a nadie que no pertenezca al "Mercado Común Europeo", olvidando que ellos son responsables de la miseria en que se encuentra África y mas aun que esta patria abrió sus puertas de par en par, para aquellos que huían como ratas, de una Europa arrasada y miserable... Para ver, para tomar noción de que era un inmigrante y para ya de una vez emprender el camino del progreso, sin tener que deber nada a nadie... Muy recomendable esta produccion ispano - argentina, digna de ver... mario.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario