HOLA AMIGOS!!... LLEGAN A UN LUGAR EN DONDE PODRAN ENCONTRAR ESA MELODIA PERDIDA O AQUELLA QUE BAILARON ALGUNA VEZ JUNTO A LA MUJER U HOMBRE QUE FUE O CREYERON QUE ERA SU DESTINO... TAMBIEN ENCONTRARAN UNA RECOPILACION DE MUSICA QUE ES EXITOSA O NO TANTO EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO POR ARTISTAS QUE QUIZAS NO HAYAMOS ESCUCHADO NUNCA, PERO QUE QUIZAS QUEDEN PARA SIEMPRE GRABADOS EN SU CORAZON... (SI LES GUSTA, DEJEN UNAS PALABRAS POR FAVOR, QUE ME AYUDARAN A SEGUIR ADELANTE), GRACIAS...mario.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
EL HUMOR Y LOS ARGENTINOS...
Hay dos sentimientos por llamarlos de alguna manera, que acompañan al hombre y de siempre le han servido de paliativo para sobrellevar penas, desgracias, cataclismos y aun guerras. Fue compañero de el un elemento que quizás se empezó a manifestar, en soledad, y es darle ritmo a las palabras... Quizás una letanía, o un tarareo y seguramente con el los silbidos, para luego acompañarse con algún tipo de percusión y ya de ahí en mas fue un ir armándose de todo tipo de instrumentos, hasta llegar a nuestros días... >Pero seguramente algo mas se dio entonces... El humor... El trastabillar de una criatura haría sonreír a la madre y esa torpeza quizás ya sirvió de mofa a los hermanos y de allí en mas, nuestros vecinos vieron siempre algo en nosotros algo que motivaba sus risas y nosotros a la recíproca nos reíamos de ellos... Con el lenguaje, ya la cosa se modifico y el gran salto al humos se daría primero en los santilbanquis del medioevo y definitivamente con la imprenta, quedaron muy pronto grabados diálogos hilarantes que ya acompañaron al hombre para siempre... Ya en en siglo que paso, otro elemento indispensable de comunicacion llega a nuestros hogares y este aparato con las mas extrañas formas, une a la familia para deleitarse con música, novelas y??.... Por supuesto!!... Humor!!... Y allí entra Argentina en el concierto de las naciones, porque su humor es muy bueno... Pepe Iglesias "El Zorro" (nada que ver con Diego de la Vega), Pepe Arias, Nini Marshall (Catita), "La caravana del buen humor" (luego "Los cinco grandes del buen humor"... Juan Carlos Barbieri (padre de Carmen), otros tantos que ya se perdieron en mi recuerdo, tuvieron trascendencia nacional e internacional. Mas cuando se avinieron al Cine Nacional de los cuarenta y los cincuenta, que transpuso las fronteras de América y Europa latina, quedando muchas de estas películas en el sentimiento de muchos de aquellos que quedaron detrás de la Cortina de Hierro luego, por no ser nuestro país uno de los alineados... Sin pretender desmerecer a nadie, la Argentina en humor, siempre estuvo entre las cabezas del mundo, junto a los ingleses (otro tipo de humor) el judío (capos si los hay) y los Yanquees, Pero también le jugo en contra a veces, el tono o "tonada" nuestra, que suena tan mal para otros países de habla hispana...Y en cambio nosotros como que somos el crisol de razas, no tenemos problema es escuchar las diferentes entonaciones, sean estas mexicanas, españolas, centroamericanas, bolivianas o chilenas... El humor por lógica ha ido evolucionando con los años y en general, siempre viene de la mano con la realidad diaria, además, con el nacimiento de la "Revista Porteña", nació o se hizo fuerte un tipo de humor muy punzante e hiriente muchas veces, que fue "El humor político"... Por ser de cual o tal tendencia, cada artista le utilizo, para "chicanear" a el politico de la "contra" y años después, aparecieron otros que como Enrique Pinti (Salsa Criolla, que deberia ser materia de estudio de la historia Argentina, con prohibicion de recirbirse sin aprobar con 10), que se encargaron de "darle" meticulosamente a todos... Hoy el humor, tiene buenos cultores, Hugo Varela, y como dije en algún sitio. No seré sectario, pero solo entran en este sitio, aquellos que me gustan y recomiendo, por tanto me quedan dos mas que sin duda del humor la "saben lunga", o para decirlo mejor, saben mucho. Uno de estos ya no esta, pero quedo como uno de los mas insidiosos humoristas, por lo descarnado de su discurso, este era Fernando Peña, sin medios tonos, apropiado para aquellos a los que nos gusta ver de frente. Y los otros. Grandiosos, geniales, como se debe hacer humor. era este fresco, "al salto de mata", divertido, ingenioso. Primero los escuche en mis mañanas por radio haciendo el "pase", tan común hoy, entre Magdalena Ruiz Giñazu (periodista) y ellos, Jorge Ginzburg, y Carlos Abrevaya, junto a María Angélica Coupiek, encargada esta de poner la carcajada estridente basada en los disparates de estos dos locos... Jorge incisivo, mordaz y Carlitos, con la frase metida a tiempo, con esa forma del "Yo no fui", hicieron de mis mañanas un placer... Poco tiempo después y debido el éxito rotundo de estos, pasaron a la television con "La Noticia Rebelde", parodiando a "La Novicia Rebelde" y con su irreverente lema "Un aporte mas, a la confucion general". Allí copletaban a este elenco, Raúl Becerra, Adolfo Castello y Nicolas Repetto (totalmente prescindible este ultimo, a mi gusto y entender)... Con blog en que se leían a su estilo, las noticias del día y se comentaban en uno y en otro se reporteaba a gente de la farándula de la política, deportes o aquéllos que por alguna razón, trascendían a la opinión publica... Recién regresados a la Democracia, estaba todo por decir y sin duda estos tipos lo sabían hacer muy bien, Varios de ellos, habían integrado el staff de la revista "Humor", población que extrañamente soporto la "dictadura", casi hasta ultimo momento en que mando a secuestrar los ejemplares... Fue una época muy buena, , había esperanza y todos estábamos eufóricos, por tanto eramos accesibles a un humor que hiciera borrar las nubes que nos habían ensombrecido hasta entonces... Hoy bajo en mi Blog reportajes a gente que aun esta vigente. Llama a la refleccion y al recuerdo con nostalgia, verlos jovenes y aun con nosotros... Ginzburg, Abrevaya, Castello... Mi profundo respeto y mi recuerdo. extendido a Raul Becerra tambien...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario